Presentan mueca inspirada en la Reina de la Salsa

MIAMI, Estados Unidos. El fabricante de juguetes Mattel present este mircoles el diseo de su ms nueva mueca Barbie, creada en honor de la legendaria cantante cubana Celiz Cruz, conocida como la Reina de la Salsa.

MIAMI, Estados Unidos. – El fabricante de juguetes Mattel presentó este miércoles el diseño de su más nueva muñeca Barbie, creada en honor de la legendaria cantante cubana Celiz Cruz, conocida como la Reina de la Salsa.

“¡No hay nada más poderoso que usar tu voz! En el Mes de la Herencia Hispana, Barbie está encantada de honrar la memoria de la inimitable Reina de la Salsa, Celia Cruz, con una muñeca única en su tipo”, publicó en sus redes sociales la compañía encargada de diseñar y producir las muñecas Barbie. 

“Como artista teatral, actriz en pantalla y artista de la música que tuvo éxito en una escena dominada por hombres, Celia Cruz también es conocida como la ‘Triple Amenaza Latina’. Su larga e histórica carrera sirve de inspiración infinita para los aspirantes a músicos y, a través de la Fundación Celia Cruz, su legado continúa brindando becas para jóvenes estudiantes latinos”, agregó Barbie en Instagram.

Junto a la muñeca inspirada en la gran artista cubana, Barbie también presentó otro diseño dedicado a la escritora y activista dominicana Julia Álvarez. “A través de sus carreras legendarias y su valentía en la autoexpresión, estas mujeres continúan inspirando a generaciones de jóvenes latinos a contar sus historias con orgullo”, señaló la empresa en sus redes sociales.

Según la musicóloga cubana Rosa Marquetti, la figura de Celia marca “el punto más alto de una trayectoria de mujeres afrocubanas que empezó a principios del siglo XX, con María Teresa Vera, Rita Montaner o Paulina Álvarez, su gran referente. Pero ella fue la que logró internacionalizar eso”, especifica la investigadora.

Aunque el legado de Celia Cruz es insoslayable, a 18 años de su muerte el régimen cubano aún intenta restar importancia a la vida y obra de la Reina de la Salsa. En la Isla, las emisoras de radio aún tienen prohibido transmitir los temas interpretados por la gran artista.

“Oficialmente está censurada”, también explicó Marquetti a la agencia EFE. “Y fue de lo que más sufrió, porque ella nunca lo entendió: salió del pueblo y le cantó al pueblo; cuando se fue de allí, asumió que tenía que defender Cuba donde fuera”.

Celia Cruz salió de Cuba el 15 de julio de 1960 sin saber que no volvería a pisar su tierra natal. A lo largo de su vida, en todas las tribunas donde se presentó, abogó por la libertad de sus compatriotas y el fin del régimen totalitario de la Isla.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ncG1vNJzZmirY2OytnnCnqWtqpGhenJ6wKaYs6eelsS0esKopGippae2trmOnKybmZ6awW%2B70aBmnqakp7K1sc2ipKKdnqm8bq%2FEpaCaZZOnwrt50p6pmmWSlr%2BjtcRmp6udo5q7ta3NZqSuppWYrm61zaynoqqRma5usc1mo5plopq2r62MnZxmpJFiwKK40pploaydoQ%3D%3D

 Share!